Llamp tiene el propósito de visitar bibliotecas impresionantes del mundo en el 2015. Algunas ya las ha visto. como las seis mencionadas en el post “Bibliotecas espectaculares (1)”. Aquí comentamos otras seis.
Propuesta del gato Llamp: Elige una de estas bibliotecas y cuéntanos una historia que suceda aquí.
La Biblioteca Mackintosh (Glasgow, Reino Unido) fue diseñada por Charles Rennie Mackintosh, tanto el edificio como cada elemento de la biblioteca, construida en 1909. Ahora se halla en proceso de restauración, pues sufrió un devastador incendio en mayo del 2014.
Es patrimonio histórico de Escocia y un equipo de arqueólogos trabaja para restaurar las instalaciones y recuperar cientos de objetos históricos.
La Boekenberg (Spijkenisse, Holanda) inaugurada en 2012. El nombre de esta pirámide de madera y cristal significa “montaña de libros”. En su interior hay un auditorio, oficinas y hasta un club de ajedrez, dejando espacio en la pirámide para leer y albergar exposiciones.
En el interior del Instituto del patrimonio cultural de España encontramos una curiosa biblioteca circular. En este instituto de la ciudad universitaria se restauran las obras de arte pertenecientes a patrimonio nacional. El edificio en sí ya llama la atención, pues es circular con una especie de corona –de hecho es conocido coloquialmente como “corona de espinas”– y todo construido en hormigón armado. Aquí se rodó La piel que habito de Almodovar, y una escena de Airbag de Juanma Bajo Ulloa.
Biblioteca del Congreso de EEUU (Washington DC). Inaugurada en 1800 por John Adams como una biblioteca especializada en leyes para dar servicio al Congreso, pero se amplió tras la adquisición en 1815 de la biblioteca privada de Jefferson. Originalmente estaba en el Capitolio, pero se han construido cuatro edificios desde entonces para albergar su inmensa colección, una de las mayores del mundo. Aquí vemos el edificio Thomas Jefferson, terminado en 1897.
La Biblioteca nacional de Catalunya creada en 1907 como “Biblioteca del Institut d’estudis catanals y abierta al público en 1914. Actualmente está en un edificio gótico del siglo XV que anteriormente alojó el hospital de la Santa Creu de Barcelona. Acoge una destacada colección de manuscritos medievales, pero también documentos y cartas de personalidades destacadas de todas las épocas.