¿Te gusta el mar? ¿Te inspira el mar? El gato Llamp ha escogido diez libros para reencontraros con el mar, la mar.
Pintura de J. Sorolla
1.- 20 mil lenguas de viaje submarino
Julio Verne retrató, de forma fatalista, la humanidad del siglo XIX en esta gran obra que sucede en el Nautilus, la morada del capitán Nemo. Nemo puede nutrirse del mar y utilizar sus recursos, pero eso de que se dispare a los cetáceos sin que un motivo claro, lo lleva fatal. Al arponero Ned Land le suelta este discurso contra la caza de ballenas:
Sería matar por matar. Ya sé que es éste un privilegio reservado al hombre, pero yo no admito estos pasatiempos mortíferos. Es una acción condenable la que cometen los de su oficio, señor Land, al destruir a estos seres buenos e inofensivos que son las ballenas, tanto la austral como la franca. Ya han despoblado toda la bahía de Baffin y acabarán aniquilando una clase de animales útiles. Deje, pues, tranquilos a estos desgraciados cetáceos, que bastante tienen ya con sus enemigos naturales.
2.- Moby Dick
Mal se llevaría Nemo con los tripulantes del ballenero Pequod, que persiguen a un cachalote de enormes dimensiones que, se dice, existió en realidad. “Llámame Ismael” es el famoso inicio de esta novela de aventuras que Herman Melville publicó en 1777 y que se ha llevado al cine con gran éxito por el director John Huston, que la adaptó, con ayuda de Ray Bradbury, para la gran pantalla.
3.- Te deix amor meu el mar com a penyora
Carme Riera escribió las narraciones de este libro a principios de los años 70. En algunos de los relatos, como el que da nombre a toda la obra, el mar es un personaje más o bien es un elemento fundamental de la narración. En esta misma linea está su libro de cuentos “Jo pos per testimoni les gavines“. El mediterráneo de su Mallorca natal está presente en muchas de sus novelas y relatos.
4.- El viejo y el mar, una bonita historia de amor
El famoso Ernest Hemingway ganaría el premio Nobel en 1954 gracias, en parte, a esta novela corta. Se cuenta, a modo de fábula, la odisea de un pescador cubano que se adentra con su barca en el Golfo de México hasta capturar a un enorme pez espada con el que busca recuperar el orgullo y prestigio en su comunidad. Una redacción directa, aparentemente sencilla, que hacen de este libro un clásico imprescindible para los amantes del mar.
5.-La Vida de Pi
Adaptada en 2012 a la gran pantalla recoge la odisea de un niño llamado Pi, que tras el hundimiento del barco en el que viajaba con su familia (y su zoológico portátil), quedó atrapado en una barca junto a Richard Parker, el tigre de Bengala más famoso de la literatura después de Shere Khan y gancho principal de esta historia de supervivencia, fe y fantasía.
6.- El Océano es un escenario habitual
Alberto Vázquez Figueroa tiene más de ochenta novelas publicadas y en muchas la historia central sucede en el mar o cerca de él. Océano, que junto a Yáiza y Mar adentro integra una inolvidable trilogía, es una de sus mejores novelas. En Lanzarote, desde tiempos inmemoriales, la familia Perdomo se dedica a la pesca y el océano es su hábitat natural. Sin embargo, su apacible y rutinaria vida se ve conmovida por el extraño don sobrenatural para aplacar las bestias, aliviar a los enfermos más graves y agradar a los muertos que tiene su hermosa hija menor, Yáiza. La serie Cienfuegos se inicia con un viaje, involuntario, al “Nuevo mundo” y en El mar en llamas se advierte, a través de una intriga apasionante, del peligro que significa la extracción de petróleo a diez mil metros bajo el mar.
7.- El mar que te debía
En varias novelas de Mikel Alvira está presente el mar, como en Llegará la lluvia. En este caso, durante las vacaciones de Semana Santa, Virginia y su hija adolescente viajan en autocaravana desde Hondarribia hasta Saint Henri, un pueblo costero de Las Landas, en Francia. La intensidad del mar, el arrullo de las olas, la fuerza de las mareas…
8.- Jardí vora el mar
Mercè Rodoreda suele ambientar sus novelas en Barcelona o bien en otros lugares de la costa catalana. Inevitablemente, aparece el mar. En el caso de “Jardín junto al mar”, un jardinero relata, sin comprender claramente todo lo que implica, la historia de un triángulo amoroso, y otros enredos de una familia burguesa catalana. Todo ocurre en vacaciones, durante los veranos al lado del mar.
9.- La Catedral del Mar
Más que de mar, se habla de la construcción de Santa María del Mar y de la Barcelona del siglo XIV, con la pervivencia de las normas feudales, la Inquisición y la voluntad de los pescadores del barrio de la Ribera que deciden construir, con el dinero y el esfuerzo de todos, el mayor templo dedicado a la virgen Maria. Ildefonso Falcones lo cuenta a través de la vida de Arnau Estanyol.
10.- La Isla del tesoro
Jim, Silver el Largo, piratas con pata de palo, loros parlantes, mapas del tesoro, motines, la botella de ron… La isla del tesoro es una novela de aventuras y picaresca de Robert Lois Setevenson que ha inspirado muchos otros relatos, películas, series de televisión, cómics y hasta videojuegos. La novela reflexiona y critica la ambición y la codicia, retratando muy bien la vida en el mar.